
La cebra Camila es un cuento que trabaja la amistad, la solidaridad, la empatía y la generosidad.
Una historia que además de trasmitir esos fantásticos valores también nos habla de lo que supone hacerse mayor: no escuchar siempre los consejos de los padres, reivindicar independencia y autonomía, perseguir nuestros sueños, vivir nuevas experiencias, cometer nuestros propios errores… En definitiva eso que tanto miedo nos da a los mayores, que todos hemos vivido y que todos nuestros niños tendrán que vivir: el paso de la niñez a la adolescencia y en esa transición, al igual que le sucede a la cebra Camila seguirán necesitándonos a todos nosotros: padres, seños, abuelos, tíos… Seguirán necesitándonos muchísimo, aunque eso sí de otra manera: sin calzones ni tirantes que les impidan ser ellos mimos.
¿POR QUÉ ESTE CUENTO?
Elegí este cuento porque en él se reflejan valores como la solidaridad y el compañerismo que nos ayudará a favorecer la autonomía en la resolución de situaciones conflictivas, ya que en esta edad son frecuentes. Con el cuento también se trabajan:
- Los sentimientos como la alegría, la tristeza…
- Colores y texturas.
- Animales y elementos de la naturaleza.
- Iniciación a operaciones matemáticas.
- Relación con los demás de manera equilibrada y satisfactoria, interiorizando progresivamente las pautas de comportamiento social y ajustando su conducta a ellas.
PROPUESTA DE AULA
Dibujamos la cebra Camila y con diferentes materiales fuimos colocando las rayas que le faltaban, así poco a poco fuimos recreando el cuento. Luego contamos las rayas (1-7) para poder trabajar lógico-matemático.
A continuación os incluyo imágenes para que veáis nuestro trabajo: